La Iglesia católica está persente en prácticamente todos los rincones del planeta. Esta presencia, que puede resultar evidente, no ha sido un camino fácil.
El cristiano nació en una pequeña región del Imperio romano hace más de 20 siglos. El proceso desde entonces hasta ahora abarca toda la historia de la Iglesia. Ha habido diversas dificultades.
El cristianismo, que nació en un entorno judío dentro de la cultura y del Imperio romano, tuvo que ir al encuentro de los diferentes pueblos y culturas conforme se fue extendiendo.
*Pablo y su época.-
Pablo fue un judío converso que sin conocer directamente a Jesús, se convirtió en un gran apóstol.
Defendía que el cristianismo no era sólo para los judíos, sino para todos los pueblos.
*El cristianismo en los primeros siglos.-
El cristianismo nacido en Palestina entre los judíos entra en contacto con el Imperio romano, gracias a la expansión evangelizadora conducida por los apóstoles y por Pablo.
*El arte de los primeros cristianos.-
Durante los tres primeros siglos empiezan a aparecer diversas manifestaciones artísticas con temas propios del cristianismo.
*Otros momentos de fuerte expansión.-
Hay otros dos momentos en la historia en los que se produce una fuerte expansión geográfica del cristianismo: el siglo XVI en América y el siglo XIX en África y Asia.
*Vocación universal del cristianismo.-
El cristianismo es un mensaje universal, es decir, para todos los pueblos, para todas las personas y para todas las culturas en cualquier tiempo de la historia.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Etapa 1
Para comprender el presente se necesita conocer el pasado. Para comprender bien qué es la iglesia, es conveniente adquirir una visión de conjunto de los principales acontecimientos de su historia.
Antes de abordar directamente el estudio de la iglesia, veremos algunos procedimientos de ánalisis aplicados a la historia de nuestra propia familia.
Antes de abordar directamente el estudio de la iglesia, veremos algunos procedimientos de ánalisis aplicados a la historia de nuestra propia familia.
martes, 2 de junio de 2009
Etapa 9
LA VIDA DE LOS PRIMEROS CRISTIANOS.
Ser Cristiano es acoger la BUENA NOTICIA de Jesús y cambiar de VIDA. Tras la muerte y la resurrección de Jesús, los Cristianos llevaron su mensaje hasta los confines del imperio romano.
En una sociedad que no les comprendía, sufrieron a menudo PERSECUCIONES y MARTIRIO.
En esta etapa veremos la vida de las primeras comunidades Cristianas.
La primera expansión del CRISTIANISMO.
La tensa relación del cristianismo con las autoridades romanas.
La expansión del cristianismo por el Mediterráneo hasta la Península Ibérica.
*MINISTERIOS:
-De la palabra.
-Presidir la comunidad y servir.
El libro que recoge la vida de las primeras comunidades cristianas es LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
Hay un apóstol que ocupa un lugar especial en la vida de las primeras comunidades cristianas:
SAN PABLO. Se le conoce como el apóstol de los GENTILES.
Hizo muchos viajes.
Ser Cristiano es acoger la BUENA NOTICIA de Jesús y cambiar de VIDA. Tras la muerte y la resurrección de Jesús, los Cristianos llevaron su mensaje hasta los confines del imperio romano.
En una sociedad que no les comprendía, sufrieron a menudo PERSECUCIONES y MARTIRIO.
En esta etapa veremos la vida de las primeras comunidades Cristianas.
La primera expansión del CRISTIANISMO.
La tensa relación del cristianismo con las autoridades romanas.
La expansión del cristianismo por el Mediterráneo hasta la Península Ibérica.
*MINISTERIOS:
-De la palabra.
-Presidir la comunidad y servir.
El libro que recoge la vida de las primeras comunidades cristianas es LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES.
Hay un apóstol que ocupa un lugar especial en la vida de las primeras comunidades cristianas:
SAN PABLO. Se le conoce como el apóstol de los GENTILES.
Hizo muchos viajes.
martes, 12 de mayo de 2009
Etapa 8
La VIDA es lo primero que encontramos y lo último que dejamos, en torno a ella tomamos cantidades de decisiones.
Con una media de 82,31 años, España se situa al frente de los países EUROPEOS con mayor ESPERANZA DE VIDA.
En esta etapa estudiaremos:
-El fenómeno de la vida como algo que produce ADMIRACIÓN y plantea interrogantes.
-Las principales AMENAZAS a la vida humana que existen hoy.
-El valor que tiene la vida humana para un CRISTIANO y lo que debe hacerse ante ella.
Con una media de 82,31 años, España se situa al frente de los países EUROPEOS con mayor ESPERANZA DE VIDA.
En esta etapa estudiaremos:
-El fenómeno de la vida como algo que produce ADMIRACIÓN y plantea interrogantes.
-Las principales AMENAZAS a la vida humana que existen hoy.
-El valor que tiene la vida humana para un CRISTIANO y lo que debe hacerse ante ella.
viernes, 17 de abril de 2009
Etapa 7
¿SOMOS LIBRES?
Una pregunta importante:
-Somos seres condicionados y la pregunta de si somos libres o no es importante, porque si no lo somos entonces tampoco somos responsables de nuestros actos.
-Desde que nacemos recibimos muchas influencias y marcan nuestra forma de pensar.
-Todas estas influencias que la persona recibe desde si misma o desde el exterior y todas las circunstancias que le toca vivir podemos considerarlas como llamadas que le llegan.
LA LIBERTAD, es la capacidad de responder de manera adecuada y constructiva a las llamadas que nos hace la vida.
La vida es un juego de llamadas y de respuestas con el que la persona va dirigiendo su existencia.
Esta dirección puede ser constructiva o destructiva.
La CONCIENCIA es el lugar interior en el que la persona percibe la llamada de la vida.
Las VALORA y decide darle respuesta.
El primer paso para formar la conciencia es aprender a escuchar.
En el caso de que la llamada provenga de una persona o de mí mismo, debo preguntarme también hacia donde me quiere llevar esa llamada y por qué.
Además de escuchar hay que valorar la llamada.
Para ello hay que encontrar unos criterios de valoración, en:
-Las NORMAS, que sirven para orientar el comportamiento y nos indican por donde debemos buscar lo bueno.
-Los VALORES, son muy importantes. Los llamados valores, son cualidades que poseen las cosas o las situaciones, lo que las hace ser atractivas. Los necesitamos en nuestra conciencia para poder decidir lo que nos parezca más correcto.
De todas formas, antes de responder a una llamada, también debemos hacernos diversas preguntas como:
¿Qué consecuencias puede tener la respuesta que se dé a la llamada? o ¿este valor es constructivo para mí y sobre todo, para los demás?
Otra de las cosas que también tenemos que tener en cuenta, es SABER ACTUAR.
Adoptar una actitud ante las distintas situaciones que nos presenta la vida, y estar de acuerdo con ellas, a esto se llama cultivar actitudes.
Una ACTITUD es la disposición que nosotros solemos tener para actuar de una determinada manera, según un valor determinado.
Cuando formamos nuestra conciencia, nos convertimos en seres libres y por lo tanto, con responsabilidad, esencial para saber explicar por qué se actúa de una forma concreta y después asumir las consecuencias de lo que se hace.
Una pregunta importante:
-Somos seres condicionados y la pregunta de si somos libres o no es importante, porque si no lo somos entonces tampoco somos responsables de nuestros actos.
-Desde que nacemos recibimos muchas influencias y marcan nuestra forma de pensar.
-Todas estas influencias que la persona recibe desde si misma o desde el exterior y todas las circunstancias que le toca vivir podemos considerarlas como llamadas que le llegan.
LA LIBERTAD, es la capacidad de responder de manera adecuada y constructiva a las llamadas que nos hace la vida.
La vida es un juego de llamadas y de respuestas con el que la persona va dirigiendo su existencia.
Esta dirección puede ser constructiva o destructiva.
La CONCIENCIA es el lugar interior en el que la persona percibe la llamada de la vida.
Las VALORA y decide darle respuesta.
El primer paso para formar la conciencia es aprender a escuchar.
En el caso de que la llamada provenga de una persona o de mí mismo, debo preguntarme también hacia donde me quiere llevar esa llamada y por qué.
Además de escuchar hay que valorar la llamada.
Para ello hay que encontrar unos criterios de valoración, en:
-Las NORMAS, que sirven para orientar el comportamiento y nos indican por donde debemos buscar lo bueno.
-Los VALORES, son muy importantes. Los llamados valores, son cualidades que poseen las cosas o las situaciones, lo que las hace ser atractivas. Los necesitamos en nuestra conciencia para poder decidir lo que nos parezca más correcto.
De todas formas, antes de responder a una llamada, también debemos hacernos diversas preguntas como:
¿Qué consecuencias puede tener la respuesta que se dé a la llamada? o ¿este valor es constructivo para mí y sobre todo, para los demás?
Otra de las cosas que también tenemos que tener en cuenta, es SABER ACTUAR.
Adoptar una actitud ante las distintas situaciones que nos presenta la vida, y estar de acuerdo con ellas, a esto se llama cultivar actitudes.
Una ACTITUD es la disposición que nosotros solemos tener para actuar de una determinada manera, según un valor determinado.
Cuando formamos nuestra conciencia, nos convertimos en seres libres y por lo tanto, con responsabilidad, esencial para saber explicar por qué se actúa de una forma concreta y después asumir las consecuencias de lo que se hace.
viernes, 10 de abril de 2009
La misión de la Iglesia
Para todos los que lean y sigan este blog, siento decirles que esta entrada debería estar colocada el día viernes,
13 de marzo de 2009. Siento las molestias, gracias por vuestra comprensión.
La persona que convocó el Concilio Vaticano II, fue el Papa Juan XXIII.
13 de marzo de 2009. Siento las molestias, gracias por vuestra comprensión.
La persona que convocó el Concilio Vaticano II, fue el Papa Juan XXIII.
Fue elegido Papa el 28 de octubre de 1959 cuando contaba con la edad de 77 años.
También se le suele llamar el Papa Bueno. En la actualidad se cumplen 50 años desde
su proclamación como Papa.
Aquí podréis encontrar información sobre este Papa y su misión.
Etiquetas:
La misión de la Iglesia
viernes, 3 de abril de 2009
Etapa 6
En esta etapa queremos hacer referencia a los grupos que dedican sus canciones a Dios. Aquí les dejo la dirección de una de esas canciones.
También durante esta etapa veremos el significado de la Fe Cristiana, una relación de amistad con Jesucristo.No es una creencia simplemente, es una LLAMADA en libertad para la FELICIDAD.Se apoya en RAZONES pero no es fruto de la RAZÓN.Como la frase que dijo el Papa Juan Pablo II ; "La fe y la razón son como dos alas para la libertad".Se vive en comunidad de FE y es un ESTILO de vida.Ser Cristiano significa seguir a Jesús.Es un ENCUENTRO positivo que se puede resumir en:
* LLAMADA
*CONFIANZA
*ALIANZA
*ACERCARSE
*RECIBIRLE
*ACEPTARLE
*AMARLE
Una persona no es Cristiana sino ha tenido un encuentro personal con DIOS. Dios llama y la persona le sigue.Es una LLAMADA hacia todos,un cambio radical.
También durante esta etapa veremos el significado de la Fe Cristiana, una relación de amistad con Jesucristo.No es una creencia simplemente, es una LLAMADA en libertad para la FELICIDAD.Se apoya en RAZONES pero no es fruto de la RAZÓN.Como la frase que dijo el Papa Juan Pablo II ; "La fe y la razón son como dos alas para la libertad".Se vive en comunidad de FE y es un ESTILO de vida.Ser Cristiano significa seguir a Jesús.Es un ENCUENTRO positivo que se puede resumir en:
* LLAMADA
*CONFIANZA
*ALIANZA
*ACERCARSE
*RECIBIRLE
*ACEPTARLE
*AMARLE
Una persona no es Cristiana sino ha tenido un encuentro personal con DIOS. Dios llama y la persona le sigue.Es una LLAMADA hacia todos,un cambio radical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)