La Iglesia católica está persente en prácticamente todos los rincones del planeta. Esta presencia, que puede resultar evidente, no ha sido un camino fácil.
El cristiano nació en una pequeña región del Imperio romano hace más de 20 siglos. El proceso desde entonces hasta ahora abarca toda la historia de la Iglesia. Ha habido diversas dificultades.
El cristianismo, que nació en un entorno judío dentro de la cultura y del Imperio romano, tuvo que ir al encuentro de los diferentes pueblos y culturas conforme se fue extendiendo.
*Pablo y su época.-
Pablo fue un judío converso que sin conocer directamente a Jesús, se convirtió en un gran apóstol.
Defendía que el cristianismo no era sólo para los judíos, sino para todos los pueblos.
*El cristianismo en los primeros siglos.-
El cristianismo nacido en Palestina entre los judíos entra en contacto con el Imperio romano, gracias a la expansión evangelizadora conducida por los apóstoles y por Pablo.
*El arte de los primeros cristianos.-
Durante los tres primeros siglos empiezan a aparecer diversas manifestaciones artísticas con temas propios del cristianismo.
*Otros momentos de fuerte expansión.-
Hay otros dos momentos en la historia en los que se produce una fuerte expansión geográfica del cristianismo: el siglo XVI en América y el siglo XIX en África y Asia.
*Vocación universal del cristianismo.-
El cristianismo es un mensaje universal, es decir, para todos los pueblos, para todas las personas y para todas las culturas en cualquier tiempo de la historia.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Etapa 1
Para comprender el presente se necesita conocer el pasado. Para comprender bien qué es la iglesia, es conveniente adquirir una visión de conjunto de los principales acontecimientos de su historia.
Antes de abordar directamente el estudio de la iglesia, veremos algunos procedimientos de ánalisis aplicados a la historia de nuestra propia familia.
Antes de abordar directamente el estudio de la iglesia, veremos algunos procedimientos de ánalisis aplicados a la historia de nuestra propia familia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)